Noticias de ultima
  • 12.00 Santa Fe: buscan prohibir ingreso a espectáculos y casinos a deudores alimentarios
  • 12.00 SBC Summit 2025, Día 2: Innovación, Perspectivas Globales y Premios a Líderes Afiliados atraen a un público récord en Lisboa
  • 12.00 Puerto Rico: Grupo Empresarial de Máquinas de Azar entrega primer pago al Fondo de Retiro de la Policía
  • 12.00 JCM Global mejora el Skagit Casino Resort con soluciones iVIZION, ICB y DSS
  • 12.00 BEGE 2025 confirma a Merkur Gaming como patrocinador oficial de Credenciales
  • 12.00 Prevención del Juego Online Ilegal: Mendoza Realiza la Primera Jornada de Capacitación para Formadores y Equipos Territoriales
  • 12.00 Palms Bet y CT Interactive lanzan una emocionante campaña de bonificación de compra este septiembre
  • 12.00 Apuestas online en la era digital: desafíos, regulaciones y el modelo británico como referencia
  • 12.00 El modelo de IA de Sportradar elige a los Baltimore Ravens como los campeones más probables de la NFL en 2025
  • 12.00 Revolución de las apuestas móviles: Uplatform explica cómo los smarthphones están transformando la industria del iGaming
Eventos

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

Lunes 14 de Julio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

Durante una de las jornadas de Perú Gaming Show 2025, se llevó a cabo una mesa de debate, moderada por el abogado Tomas García Botta de MF Estudio & Abogados, titulada: “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”. En ella expusieron cuatro panelistas expertos en el tema:

·       Yuri Guerra, Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, de Mincetur, Perú

·       Fernando Calderón, presidente de SONAJA

·       Carlos Fonseca, CEO de Gaming Law

·       Juan Camilo Carrasco, abogado en Asensi & Abogados



La pregunta inicial del Moderador fue: ¿Cuál es el balance preliminar sobre las medidas adoptadas contra el juego ilegal y qué se puede mejorar?

El primero en responder fue Yuri Guerra, quien destacó el trabajo conjunto con el sector privado:“Nosotros trabajamos en compartir la responsabilidad del proceso de fiscalización para mantener el tema de la legalidad, que es una alianza estratégica con el sector privado”. Agregó que:“Hemos logrado retirar más de 50 sitios ilegales del país, y más del 40% del contenido informal ha sido bloqueado. También subrayó la importancia de educar a los operadores en el cumplimiento normativo.


Luego, Tomás García Botta trasladó la discusión a Carlos Fonseca, y a Fernando Calderón, con esta doble pregunta: ¿Qué visión tiene el sector privado sobre las medidas del regulador? ¿Qué puede mejorarse?

Fonseca coincidió con la necesidad de combatir el juego ilegal desde todos los frentes:
“Todos estamos absolutamente de acuerdo en que tenemos que luchar, cada uno desde su trinchera, contra el juego ilegal, contra el mercado negro.” A su vez, destacó la importancia de involucrar múltiples actores —legisladores, reguladores, gremios y proveedores— en un plan común, y valoró positivamente la actitud del Congreso peruano en revisar el Impuesto Selectivo al Consumo:“Sí existen ahora varios congresistas que ven esto de una manera más responsable, más técnica.”
También subrayó que “los proveedores son unos aliados estratégicos” en esta tarea, al igual que las plataformas digitales que difunden contenido.

En línea con esta visión, Fernando Calderón aportó la perspectiva gremial, enfocada en la reputación del sector. Resaltó la exigencia regulatoria que enfrentan los operadores formales:“Nos sobre regulan constantemente y tenemos que estar a la par.”
También puntualizó la necesidad de ejecutar correctamente los protocolos internos para fortalecer la imagen de la industria:“El trabajo que hagamos internamente va a demostrar la calidad y el estándar de nuestra actividad.”

Ambos panelistas coincidieron en que la regulación debe ir acompañada de cumplimiento riguroso por parte del sector formal y de acciones legales eficaces contra los operadores ilegales.

¿Cómo una mala regulación puede empujar al operador al mercado ilegal?

Juan Camilo Carrasco, reflexionó sobre el impacto que tienen los marcos regulatorios excesivos en la canalización del juego formal: "¿Por qué empujar al operador al mercado negro, por qué sacarlo cuando ya ha hecho unas inversiones y ha puesto sobre la mesa sus cartas?".

Planteó que el objetivo de una buena regulación debe ser el equilibrio: proteger al consumidor, captar inversión y mantener la oferta actualizada y viable, sin frenar la innovación.

Como ejemplo negativo, citó el caso del póker en Colombia, donde se bloqueó la liquidez internacional necesaria para desarrollar esa vertical:“Lo que hicieron fue bloquear el desarrollo, por ejemplo, de una oferta como el póker [...] y hoy en día el póker ni siquiera aparece en el cilindro.”

Carrasco reforzó la necesidad de ofrecer condiciones claras, estables y atractivas para lograr que más operadores entren al mercado regulado y permanezcan en él.


¿Por qué los jugadores peruanos eligen operar en plataformas reguladas?

Yuri Guerra, explicó que hay tres razones principales:

1.     una oferta competitiva gracias al sistema modular,

2.     la garantía de protección al usuario,

3.     la confianza en un regulador que responde.

“El jugador peruano sabe que existe un regulador y que ese regulador va a cumplir la norma”, afirmó. Además, subrayó que la exclusión de grandes proveedores del mercado informal ha reducido su atractivo.

Finalmente, mencionó el compromiso de Mincetur con la calidad y la transparencia a través de certificaciones como ISO 37001 (antisoborno) y el proceso para obtener la ISO 9001 (gestión de calidad), asegurando continuidad regulatoria más allá de cambios políticos.

Desde la perspectiva del sector legal, Carlos Fonseca, reforzó lo dicho por Yuri Guerra al remarcar que la principal motivación para jugar en sitios regulados es la seguridad del usuario. “Por todos lados, es mucho más seguro para él”, afirmó, en referencia al respaldo que ofrece una autoridad reguladora ante eventuales incumplimientos de pago o falta de condiciones claras.

Detalló que, a raíz de una fiscalización más agresiva, se ha detectado una gran cantidad de sitios ilegales con fallas evidentes: sin términos y condiciones, sin datos de contacto ni autoridad regulatoria visible. Además, alertó sobre otro fenómeno: la falsificación de logotipos de proveedores reconocidos, lo que genera confusión en el jugador y exige a las autoridades mayor vigilancia técnica y legal.

Hacia el final del panel, la última pregunta del moderador Tomas García Botta fue: Fernando, desde tu rol en una asociación de operadores, ¿cómo complementan ustedes el trabajo del Estado en la lucha contra el juego ilegal y en el esfuerzo por aumentar la canalización hacia la oferta regulada?

Fernando Calderón, subrayó la importancia de generar confianza en los jugadores a través de entornos seguros, tanto físicos como digitales. Señaló que la protección de datos, los pagos garantizados y el cumplimiento normativo son claves para fortalecer la industria formal: “Lo importante es que el jugador se sienta protegido […] va a estar tranquilo sabiendo que su monedero está protegido, que va a tener el pago de sus premios.”

También destacó la necesidad de evitar la sobreregulación y fomentar un diálogo constante entre el regulador y los proveedores para mejorar los estándares del sector.

Conclusiones finales de los panelistas

Juan Camilo Carrasco, abogado en Asensi Abogados, resaltó que el enforcement no es suficiente sin educación al consumidor: “Más que la persecución, lo que necesitamos es educar a las nuevas generaciones para que sepan dónde es seguro jugar.”

Carlos Fonseca, CEO de Gaming Law, subrayó la naturaleza internacional del sector y el diálogo constante: “ Esto es una actividad internacional, y por eso debe haber un diálogo fluido entre operadores, proveedores y autoridades.”

Fernando Calderón, presidente de SONAJA, enfatizó la importancia de llevar confianza a los jugadores y en el sector:“Debemos seguir generando confianza, no solo en los jugadores sino también en las autoridades.”

Yuri Guerra, Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas de Mincetur, reafirmó el compromiso del Estado con el sector: “Esta es una actividad formal que paga sus tributos, genera empleo y merece ser reconocida como tal. Las puertas de la Dirección están abiertas.”

Revive PERU GAMING SHOW 2025 con la cobertura de SoloAzar en redes y con nuestras entrevistas exclusivas.
Síguenos en LinkedIn e Instagram para mantenerte siempre informado. 

Categoría:Eventos

Tags: PGS, Peru Gaming Show,

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, líderes de la industria del juego analizaron los retos y oportunidades de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, en un panel moderado por Rosa Ochoa de SCCG Management LATAM.

Martes 16 de Sep 2025 / 12:00

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST